APZ- Trabajar en la rehabilitación del Antiguo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el mayor conjunto modernista de Europa, fue un privilegio no exento de dificultades. Ahora que ha pasado un cierto tiempo, ¿qué se hubiera podido mejorar?
FC- La parcelación de las ayudas económicas, como siempre ocurre en una rehabilitación de esta magnitud, es la que ha marcado el avance general y ha impedido afrontarlas más globalmente, como hubiera sido conveniente. Tan sólo en el Pabellón de Sant Manel, obra realizada por la UTE de CONSTRUCTORA XEDEX con RECOP, se han podido afrontar simultáneamente la consolidación estructural y fachadas. Hubiera sido partidario de contratar las obras separando dos grandes capítulos: Construcción e Instalaciones, lo cual también se ha cumplido en la contratación del citado pabellón de Sant Manel.
APZ- ¿Cómo está su utilización?
FC-Se puede decir que la ocupación por entidades en general dependientes de la ONU es muy satisfactoria y se está realizando en régimen de alquiler. En cuanto a utilización, el Pabellón de Sant Manel funciona como Universidad de la ONU, y está Casa Asia que la dirige el Ministerio de Asuntos Exteriores. En el de Sant Leopold está instalada una representación de la ONU, Hábitat, de Medio Ambiente cuya central está en Kenia, en Nairobi; y en el de Nª Sra. de la Mercé, OMS y EFI, organizaciones de la Salud y Forestal y GWOPA, operaciones del Agua .
APZ- ¿Cómo se ha enfocado su mantenimiento?
FC-Actualmente el Mantenimiento está funcionando principalmente como cumplimiento de las garantías de realización, sin que exista todavía un programa integral del mismo. El reto surgirá en un plazo de unos 5 años, con necesidad de un mantenimiento de alto grado.
APZ- Como Director Responsable de FIRA ¿Cómo ve el Sector de la Construcción?
FC- Fatal en general; la obra nueva, está muerta y sólo la rehabilitación tiene presente, también afectada por la crisis, y un futuro de importancia cuando pase aquella.
APZ- Cómo cree que serán las futuras empresas constructoras: ¿Empresas generalistas, Contratistas Generales, o parcelación por especialidades?
FC- Soy partidario de Contratistas Generales, si bien en rehabilitaciones de importancia como las del Hospital, creo que tiene que haber dos principales separados: Contratistas de Construcción e Instalaciones.
APZ- ¿Cómo ve la exportación de la construcción a las distintas zonas y países del mundo?
FC- Clara para grandes empresas en la realización de importantes infraestructuras como autopistas, metro y ferrocarriles. Para empresas menores pienso que la proximidad es muy importante: Europa y Norte de África.
Fotografías
de Robert Ramos publicadas por la revista diarioDESING, cortesía
de Sant Pau.
Constructora Xedex, S.A., es una empresa fundada el 2 de julio de 1986, dedicada a todo tipo de obras de edificación.
Podemos resaltar nuestra adaptabilidad a muy diferentes tamaños y ritmos de obras desde trabajos de mantenimientos y reformas, de rehabilitación de locales comerciales, viviendas y oficinas a la construcción de edificios de nueva planta y restauración de patrimonio arquitectónico, teniendo por ello volúmenes y plazos de obras muy variables.
Constructora Xedex, S.A., da trabajo a más de 50 colaboradores entre directivos jefes de obra, encargados, personales de obra y personales de oficina.
El equipo técnico está formado por: 3 Arquitectos, 2 ingenieros industriales, 5 Arquitectos Técnicos.
Este artículo tiene 0 Comentarios